Los miles de libros y revistas que lees cuando estás embarazada no pueden prepararte lo suficiente para el momento en que tu bebé llora y no sabes cuál es el modo adecuado para calmarlo.

En primer lugar, ten en cuenta que todos los bebés lloran y el tuyo no es una excepción. La razón por la que lloran es muy sencilla: es su forma de comunicarse contigo y expresar sus necesidades o su malestar cuando todavía no pueden hablar.

Una vez que comprendas que el llanto es un lenguaje codificado que tu bebé utiliza para hablar, comenzarás a conocerlo cada vez más y a reconocer el significado de cada llanto.

Lo que acabamos de decir es algo que todas las madres saben desde el principio de los tiempos y que también tú aprenderás: el llanto de los bebés suena diferente según las necesidades que quieren comunicar. De esta forma, hay algunos matices de tono por los que puedes «decodificar» el llanto como «tengo hambre», «estoy cansado» o, sencillamente, «estoy aburrido».

Cuando adquieres la capacidad de leer su llanto, es fácil entender qué debes hacer para resolver el problema, dándole de comer si desea tu pecho o llevándolo a dormir si está cansado.

Por desgracia, estas señales no siempre son tan fáciles de entender. Es posible que muchas veces no entiendas lo que dice el llanto del bebé. Y esto puede frustrar y desesperar a los padres. Si se te presenta este momento, respira profundamente, mantén la calma y prueba diferentes soluciones: prueba con algo para distraerlo, tómalo en brazos, y similares.

La música es un excelente aliado en esta Misión Imposible denominada crianza y puede ayudarte a calmar a tu bebé. Como ya escribimos en la publicación del blog «La música, los sonidos y las madres que cantan ayudan al desarrollo del cerebro del bebé», la música es muy importante para el crecimiento de los niños, pero también ayuda cuando necesitas calmar al bebé: esa es la razón por la que se siguen usando canciones de cuna que se han transmitido a través de los siglos.

Veamos algunos efectos químicos de la música en los niños. Está científicamente comprobado que una música pacífica es una forma maravillosa y natural de calmar a los bebés porque reduce los niveles de cortisol. ¿Te resulta familiar esta palabra? En efecto, es lo que se llama la «hormona del estrés». La música puede ayudar a los bebés a calmarse porque actúa sobre esta hormona y reduce el estrés.

Los científicos también han demostrado que escuchar música aumenta la dopamina, la «molécula de la motivación», llevando a un estado de ánimo positivo.

No hace falta que tengas grandes habilidades para cantar. Ten en cuenta que a tu bebé le encanta escuchar tu voz más que ninguna otra cosa en el mundo, así que no te debes preocupar por qué canción cantas. Tan solo debes hablar y cantar suavemente: el bebé lo apreciará. También puedes experimentar diferentes estilos musicales: desde música clásica hasta el jazz, country o rock, hasta que encuentres el favorito de tu pequeño.

¿Cómo puedes usar la música para calmar a un bebé o un niño pequeño inquieto?

Aquí tienes algunos consejos que puedes seguir:

  1. Crea sensaciones de seguridad a través de la música

Los bebés y los niños pueden sentir estrés con los cambios: por ejemplo, cuando hacen algo que les gusta pero los interrumpes porque es la hora del baño, su estado de ánimo puede empeorar fácilmente y empezar a llorar. La música puede ayudar a atenuar las cosas, al poder servir de «transición» entre diferentes actividades y crear un nuevo estado de ánimo. Por ejemplo, cantar lo que vas a hacer de una manera positiva y feliz hace que se perciba como otro juego para hacer juntos sin interrupciones súbitas.

  1. Ruidos blancos

    Los ruidos blancos no son propiamente música, de hecho son ruidos continuos y uniformes, como la lluvia, las olas del mar o los latidos del corazón. Estos ruidos tienen el poder de calmar a los bebés, al recordarles los ruidos que escuchaban constantemente mientras estaban en el útero. Incluso algunos juguetes o relojes tienen una función de ruido blanco, pero no te preocupes si no tienes ninguno en casa. ¡Te sorprenderá cómo se calma tu bebé con la aspiradora o el secador de pelo encendidos!

  2. Crea una lista de reproducción relajante.

Diferentes estudios demuestran que los bebés prefieren las canciones de cuna, especialmente cuando las canta una mujer. Presta atención a las canciones que hacen que tu bebé se sienta más relajado y crea tu propia lista de reproducción en Youtube o Spotify. Para una solución más rápida, es fácil encontrar multitud de listas de reproducción de canciones relajantes en Youtube o Spotify. ¡Ponte a buscar!

¿Ya has probado el poder de la música? Comparte con nosotros lo que mejor funciona para calmar a tu bebé, comentando nuestras publicaciones en Facebook e Instagram.