A medida que los niños crecen, se mueven a través de distintas etapas de desarrollo que afectan la forma en que interactúan con las personas y el mundo que los rodea.

Si bien los padres a menudo están interesados en señalar los hitos del desarrollo como los primeros pasos o la primera vez que el niño come toda la comida del plato, también hay algunos hitos sociales que su hijo atravesará y que deben mencionarse, como habilidades de cooperación.

Ser cooperativo es una habilidad extremadamente importante en la vida. Significa poder colaborar en entornos sociales típicos, como la escuela, los deportes y el trabajo, por lo que adquirir capacidad de cooperación es fundamental para alcanzar el éxito en los entornos sociales de la vida.

La mayor parte del trabajo para ser cooperativo se aprende en la infancia. Aprender a ser cooperativo es una meta que se puede alcanzar a través de un paso específico del desarrollo infantil: el juego cooperativo.

¿Qué es el juego cooperativo?

Cooperar es trabajar juntos y ayudar a los demás, compartiendo responsabilidades. El juego cooperativo implica que los niños jueguen y trabajen con otros hacia un objetivo o propósito común.

Antes de que tus hijos lleguen a esta etapa, debes esperar verlos atravesar la etapa anterior del juego. Durante los primeros dos años de su vida, los niños jugarán felizmente junto a otros sin un reconocimiento real o interacción con sus compañeros. Los niños de tres años tienen más probabilidades de elegir jugar con otros, pero es entre los 4 y los 5 años cuando los niños se involucran más en el juego cooperativo, porque están listos para compartir sus juguetes y comprender la importancia de las reglas.

Cuando los niños cooperan, tienen interacciones sociales más positivas y son más capaces de hacer y mantener amigos. Los padres y maestros pueden ayudar a tus hijos a desarrollar las habilidades necesarias para conexiones sociales positivas al enseñar y alentar la cooperación a través del juego temprano.

Cómo fomentar el juego cooperativo

Como padre, debes proponer un patrón familiar cooperativo. Desde cocinar hasta ir de compras, es importante dividir las tareas y mostrar cómo la familia puede beneficiarse de un trabajo colaborativo. Involucrarlos en las tareas domésticas anima a tus pequeños a crear un primer modelo de trabajo en equipo.

Además, los padres pueden fomentar el juego cooperativo creando un entorno con herramientas y actividades para compartir.

A continuación encontrarás un ejemplo de actividades que animan a los niños a jugar juntos y cooperar en una tarea específica. A través de ellos, comenzarán a aprender a interactuar con los demás, seguir instrucciones y prepararse para las próximas etapas de aprendizaje.

Cocinar juntos

Ya hemos hablado de lo mucho que a los niños les encanta cocinar junto con sus padres. Cocinar juntos mejora la relación familiar, ¿lo sabías? Además, las actividades de cocina en grupos pequeños son una forma divertida de dividir el trabajo y practicar habilidades. Debes asignar roles a cada niño, como pesar la harina, contar el número de huevos, verter la leche o remover. Es importante que dejes que los niños entiendan que cada uno de sus esfuerzos es esencial para avanzar en el siguiente paso de la receta, para que comprendan que su trabajo es útil para el objetivo final: ¡una cena familiar!

En la cocina, los niños tienen que esperar su turno, seguir las instrucciones y compartir la responsabilidad. ¡Una ensalada saludable puede ser mucho más sabrosa cuando se prepara con cuatro manos!

Rompecabezas

Más allá de la diversión que ofrece, armar un rompecabezas con otra persona requiere cooperación y comunicación.

Mientras arman rompecabezas, los pequeños tienen la oportunidad de practicar sus habilidades sociales. Desde resolver un desacuerdo hasta pedir ayuda para encontrar una pieza, los niños aprenden lecciones importantes mientras trabajan entre sí.

Puedes modelar habilidades sociales haciendo un rompecabezas con tus hijos. Por ejemplo, mientras ensamblas el Rompecabezas del sistema solar, puedes usar palabras de cortesía y un lenguaje educado para pedir una pieza o sugerir una estrategia para completar este entretenido rompecabezas con piezas de planetas de madera sólida, un sol LED brillante y un póster con todos los nombres de los planetas.

Antes de que te des cuenta, tu hijo probará estas buenas prácticas cuando trabaje con otros.

Juego de roles

El juego de roles puede ser una excelente manera de enseñar la cooperación porque permite a los padres apoyar el desarrollo de habilidades de sus hijos mientras comparten una tarea específica y realista que completar. El juego de roles es realmente importante para el desarrollo de los niños, ya que les ayuda a desarrollar la empatía y la imaginación. Al mismo tiempo, les ayuda a ser más independientes porque alienta a los niños a enfrentar desafíos siempre nuevos, y a menudo buscar una solución comparándolos con otros, trabajando juntos en un equipo real.

Si la tarea es construir la perrera para el cachorro de la familia, Banco Carpintero ofrece a los pequeños constructores la posibilidad de compartir sus grandes ideas y dividir la tarea como tornillos y conectores de enlace. ¡Los grandes edificios exigen un gran trabajo en equipo!

Jardinería

Otra actividad divertida y educativa para enseñar a trabajar en equipo es la jardinería. ¡Pruébalo con tus hijos y diviértete plantando flores juntos! Mientras lo haces, los niños pueden tener responsabilidades individuales como cavar agujeros, plantar semillas en los agujeros y regar. Además, también brinda la oportunidad de seguir cooperando y asumiendo responsabilidades. Por ejemplo, asigna a los niños días de la semana para regar las plantas, pero primero diles el valor de su trabajo. Pueden practicar su habilidad de jardinería con el juego Invernadero de  cultivo para jardineros, una manera fantástica de empezar a aprender sobre la naturaleza y cómo cultivar sus propias plantas.

¡Trabajar en compañía es mucho más divertido!

A través del juego, los niños pueden aprender que compartir tareas y esfuerzos es una manera saludable de lograr una meta.

¿Con qué actividad quieres empezar a enseñar a tus hijos a trabajar en equipo?