¿Qué papel juega la conversación en tu vida familiar?

A través de la comunicación transmitimos nuestros pensamientos, sentimientos y conexión entre nosotros. Esta es la razón por la que la conversación es la parte principal de todo tipo de relación, la rutina diaria estresante puede hacernos olvidar su importancia para el bienestar familiar.

Todos estamos muy ocupados y comprometidos. Por la mañana no se dice mucho mientras se está apurado por ir a trabajar y tus hijos se apresuran con sus desayunos. Lo mismo por la tarde, cuando tienes que recoger niños de clases de deporte o de piano después de un largo día en la oficina, o por la noche, mientras tienes que hacer las últimas tareas domésticas o preparar la cena.

Pero… ¿cuándo juegas con tus hijos? ¿O hablas con ellos?

Tienes que cuidar a tus hijos, pero no tienes tiempo para hablar con ellos, como si hubiera una conspiración cósmica que te impide encontrar el tiempo para permanecer juntos como una familia.

La comunicación es uno de los parámetros básicos para medir la salud de la familia. Comprenderlo te ayudará a darte cuenta de que, aunque barrer es importante para mantener la casa limpia, no es lo más sabio que puedes hacer a largo plazo. La tecnología hace las cosas más complicadas, porque puede robar el poco tiempo precioso que queda.

¿Sabes que la calidad de las interacciones familiares está correlacionada con lo satisfechos que están los niños fuera de la familia? De hecho, los patrones de comunicación deficientes a menudo aumentan los conflictos familiares y reducen los vínculos emocionales. Estos patrones débiles podrían duplicarse en la escuela y en otros entornos sociales. Por lo tanto, su estilo de comunicación familiar establece el tono para la forma en que los miembros de la familia interactúan con el resto de la sociedad.

Ten en cuenta que una relación familiar sólida consiste en interacciones cálidas, amorosas y receptivas. Los buenos hábitos familiares permiten a los niños sentirse amados y seguros para duplicar este esquema en toda su vida social.

Es hora de apagar los dispositivos digitales y comenzar a pasar más tiempo con los niños para intentar establecer una conversación saludable. Para lograr este objetivo, puedes jugar con tus hijos, porque el juego es una ocasión preciosa para mejorar la comunicación familiar.

¡Recuérdalo y sigue estos pocos consejos para comenzar a establecer buenos hábitos de comunicación!

1. Trata de programar tu vida familiar para crear la oportunidad de estar juntos

Seleccionar un tiempo de calidad para pasar juntos da a todos la oportunidad de disfrutar de la compañía de los demás y conocer profundamente cada miembro de la familia. En caso de falta de tiempo, ¡aprovecha todas las oportunidades!

Si te encuentras en el coche corriendo de un lugar a otro, procura apagar la radio y el teléfono celular y aprovecha esa oportunidad para hablar de las actividades del día.

Si es posible, coman juntos, optando por pasar tiempo de calidad alrededor de la mesa. Comer juntos te enseña cómo comunicarte con tus hijos. Insistir en compartir comidas familiares crea rituales y rutinas que los niños esperan y ansían. Si es posible, elimina las distracciones tecnológicas y comienza a hablar sobre tu día y estados de ánimo. Una vez que tus hijos se den cuenta de que son más importantes para ti que las noticias o quienquiera que esté en el teléfono, compartirán fácilmente sus pensamientos hablando contigo.

Además, al compartir comidas, los niños pueden aprender buenos modales sociales y hábitos alimenticios saludables. Facilita la adquisición de habilidades auditivas y el desarrollo de inteligencia emocional y habilidades como la empatía, mejorando la posibilidad de que los niños construyan relaciones sociales sanas.

Si desea saber cuán importante es comer juntos, lee también la publicación La importancia de compartir comidas en familia.

Cocinar juntos es otra gran actividad para que la familia la haga juntos. A los niños les encanta que les pidan ayuda en la cocina porque pueden ser creativos y mostrar su inspiración.

Cuando los niños te ayudan a preparar la cena, manipulando ingredientes, relajan su mente y esto les ayuda a sentirse seguros para comenzar a hablar sobre sus pensamientos y sensaciones. No olvides compartir tu confidencia también para devolver el favor. Al cocinar juntos, los niños también aprenden a ser más independientes en el futuro.

Puedes hacer que la situación sea más entretenida usando el uniforme de cocinero o dejando que los niños elijan el menú, para involucrarlos mejor y crear un nuevo ritual familiar.

Este ejemplo nos permite conectarnos con otra herramienta importante para aprender a comunicarnos en familia: ¡el juego de roles!

2. Juega con tus hijos para profundizar en el conocimiento mutuo

Juega con tus hijos para encontrar la clave correcta para comunicarte con ellos. Trata de encontrar al menos treinta minutos para compartir con los niños su tiempo de juego.

A los niños les encanta simular los comportamientos de los adultos y el juego de roles les ayuda a crecer de varias maneras importantes. Por su parte, como padre, te permite pasar tiempo de calidad con los niños. Cuando compartes el tiempo de juego con tus hijos estás mostrando tu dedicación por ellos demostrando que son realmente importantes para ti. Además, jugando a tus roles, la empatía entre tú y tus hijos aumentará. ¡La premisa para las mejores confidencias y conversaciones está lista!

Hape adora el juego de roles, por lo que puedes encontrar numerosos ejemplos de juguetes para jugar juntos. Puedes jugar como asistente del chef más grande de la ciudad, forzando a este a confesar el secreto de los platos que cocinan en la Cocina Deluxe. ¡Tienes que intercambiar muchas confidencias para alcanzar este objetivo!

Agrega un nivel realista al juego de roles con un juego de frutas, verduras y ensaladas y diles a tus hijos cuánto te gusta cocinar mientras estás preparando una ensalada César.

“¿Estás de humor para una pizza?” o “¿cuáles son tus ingredientes favoritos para condimentar?”. Pídeselo a tus pequeños y observa cómo esta podría ser una gran ocasión para tener una buena charla mientras cortas la pizza que han preparado juntos.

También puedes compartir algunas actividades manuales con los niños. Les encanta expresarse a través del arte y las obras de artesanía. Participa en la actividad manual para hablar sobre el placer de hacerlo o preguntarles si algo divertido o molesto sucedió durante el día. Si quieres una idea de trabajo manual para hacer con los niños, puedes descargar nuestra actividad artística de papel para imprimir, cortar, montar, colorear y jugar, para tener horas de diversión y conversar con tus hijos.

Mantener una comunicación positiva beneficia a la familia de muchas maneras. Los niños aprenden a comunicarse y se sienten cómodos compartiendo sus problemas o pensamientos. Los padres aprenden más sobre el mundo interior de su hijo y además logran comunicarse.

Si una buena comunicación familiar mejora la calidad de las relaciones más allá del hogar familiar, ¿por qué no empezar a hablar de inmediato? O mejor… ¿por qué no empezar a jugar?